¿Qué es la tos?
A pesar de lo que se pueda pensar, la tos es un mecanismo de defensa de nuestro organismo frente a agentes externos, es decir, la tos actúa como aliada de nuestro sistema para despejar las vías respiratorias, por ejemplo de partículas de polvo u otros cuerpos extraños, expulsándolos hacia el exterior a través de gran cantidad de aire desde los pulmones.
¿Qué provoca la tos?
Se trata de un reflejo que puede ser o no voluntario.
En este proceso, la glotis juega un papel fundamental pues se contrae hasta cerrarse manteniendo en los pulmones y en la cavidad torácica gran cantidad de aire.
El conjunto de todas estas presiones provoca la contracción del diafragma, la apertura de la glotis y la expulsión de aire hacia el exterior produciéndose así la tos. En algunas ocasiones esta expulsión puede ir acompañada de flemas, sangre o incluso vómitos.
Existen múltiples causas por las que aparece la tos. A la hora de establecer las causas, se debe tener en cuenta algunas características:
- Por inflamación: las vías respiratorias se hinchan dificultando el paso del aire y la tos puede provocar dolor. Es propio de enfermedades como el resfriado común, la gripe, el asma, neumonía, bronquitis, cáncer de pulmón o fibrosis entre otras.
- Por estímulos ambientales como el polvo o los ácaros. En muchas ocasiones, este tipo de tos es el síntoma de una alergia permanente o estacional o por la exposición a zonas con mucha contaminación. Hay que evitar entrar en contacto con zonas donde existan residuos químicos como gases tóxicos y humo.
- Los cambios bruscos de temperatura también pueden provocar la aparición de la tos así como factores emocionales causados por la ansiedad, el nerviosismo o por tics, como la tos psicógena.
- El tabaquismo (incluido el tabaquismo pasivo) y el consumo de drogas favorecen la aparición de la tos que puede convertirse en crónica.
Numckatos en gotas de Naturlider
Naturlíder Numckatos gotas es un complemento alimenticio que te ayudará a combatirlos de forma natural.
Su composición es a base de extracto hidroalcohólico de pelargonium, una especie vegetal utilizada tradicionalmente para el tratamiento del resfriado común.
Está indicado como coadyuvante para problemas respiratorios leves del tracto respiratorio superior.
Propiedades saludables
El Pelargonium sidoides, comúnmente conocido como geranio africano, es una planta que ha sido utilizada durante cientos de años por las culturas Zulu, Xhosa y Mfengi como planta para la tos, irritación de las vías respiratorias superiores y problemas gastrointestinales.
El Pelargonium es una planta medicinal herbácea, con hojas sencillas, esparcidas u opuestas con nervadura, las hojas son de forma corazón y las flores angostas de color rojo o fucsia oscuro. La raíz es uno de los remedios naturales más utilizados para el resfriado, en las culturas africanas.
Ingredientes
30 ml de Glicerina vegetal y 20 ml extracto hidroalcohólico de raíz y partes subterráneas de Pelargonium sidoides (29,5% contenido alcohólico).
Total Contenido Alcohólico en 20 ml: 5,9 ml.
Composición por dosis diaria
Glicerina vegetal, extracto hidroalcohólico de pelargonio (Pelargonium sidoides, raíz y partes subterráneas) 1 ml. Alc. 29,5 % vol.).
Cantidad neta: 50 ml.
Dosis diaria recomendada
Adultos y niños mayores de 12 años: 60 gotas 3 veces al día. Niños de 6 a 12 años: 40 gotas 3 veces al día.
Niños de 3 a 5 años: 20 gotas 3 veces al día. Se puede mezclar con zumo o té (100ml).
No superar la cantidad diaria recomendada.
Precauciones
No se recomienda para mujeres embarazadas y madres lactantes, al no existir documentación sobre su uso en estos grupos.
No usar de modo simultáneo con fármacos anticoagulantes. Existe un riesgo teórico de interacciones con anticoagulantes como war- farina y fármacos antiagregantes plaquetarios, como el ácido acetilsalicílico. Hasta la fecha, el centro de monitoreo de Uppsala a través el programa internacional de farmacovigilancia de la OMS, ha recibido 34 informes de casos de reacciones alérgicas, sospechadas de estar asociados con el uso de extractos de Pelargonium sp., todos originarios de Alemania2.
Efectos secundarios
De modo ocasional pueden originarse situaciones leves y transitorias de dolor estómago, acidez, náuseas o diarrea.